Profesor Dr. Manuel Eugenio Dorado Ocaña
GRADO EN MEDICINA: ANATOMÍA HUMANA I. GRUPOS A y C
PROGRAMA TEÓRICO
I. APARATO LOCOMOTOR
ESTUDIO DEL MIEMBRO SUPERIOR:
Tema 1.- Esqueleto de la cintura escapular. Articulaciones.
Tema 2.- Complejo articular del hombro. Articulación escapulohumeral.
Tema 3.- Cúbito y Radio. Complejo articular del codo.
Tema 4.- Carpo. Complejo articular de la muñeca. Articulación radiocarpiana.
Tema 5.- Metacarpo y falanges. Articulaciones de la mano: Intercarpianas. Carpometacarpianas e Intermetacarpianas. Metacarpofalángicas e Interfalángicas.
Tema 6.- Anatomía radiológica simple del miembro superior.
Tema 7.- Plexo braquial.
Tema 8.- Musculatura del hombro I: Músculos de la región pectoral.
Tema 9.- Musculatura del hombro II: Músculos que conectan el miembro superior a la columna vertebral..
Tema 10.- Musculatura del hombro III: Músculos escapulares. Topografía de los espacios escapulares.
Tema 11.- Musculatura anterior del brazo.
Tema 12.- Musculatura posterior del brazo. Topografía de la axila.
Tema 13.- Musculatura posterior y lateral del antebrazo.
Tema 14.- Musculatura anterior del antebrazo. Topografía de la fosa del codo.
Tema 15.- Musculatura corta de la mano.
Tema 16.- Organización arterial del miembro superior: hombro y brazo.
Tema 17.- Organización arterial del miembro superior: antebrazo y mano.
Tema 18.- Organización vascular venosa y linfática del miembro superior.
Tema 19.- Inervación sensitiva del miembro superior. Aponeurosis y vainas de la mano.
Tema 20.- Anatomía bioscópica o de superficie del miembro superior. Anatomía aplicada.
ESTUDIO DEL MIEMBRO INFERIOR:
Tema 21.- Coxal y fémur. Articulación coxofemoral.
Tema 22.- Tibia y peroné. Rótula. Articulación de la rodilla.
Tema 23.- Huesos del pie. Articulación del tobillo.
Tema 24.- Metatarso y falanges. Articulaciones intrínsecas del pie.
Tema 25.- Anatomía radiológica simple del miembro inferior.
Tema 26.- Plexo lumbar. Plexo sacro. Plexo sacrococcígeo.
Tema 27.- Musculatura de la región glútea.
Tema 28.- Musculatura anterior del muslo.
Tema 29.- Musculatura medial del muslo. Triángulo femoral o de Scarpa. Musculatura posterior del muslo.
Tema 30.- Musculatura anterior y lateral de la pierna.
Tema 31.- Musculatura posterior de la pierna. Hueco poplíteo.
Tema 32.- Musculatura dorsal y plantar del pie.
Tema 33.- Organización arterial del miembro inferior: cadera y muslo.
Tema 34.- Organización arterial del miembro inferior: pierna y pie.
Tema 35.- Organización vascular venosa y linfática del miembro inferior.
Tema 36.- Inervación sensitiva del miembro inferior. Aponeurosis y fascias.
Tema 37.- Anatomía bioscópica o de superficie del miembro inferior. Anatomía aplicada.
II.- ESPLACNOLOGIA Y ANGIOLOGÍA
APARATO CIRCULATORIO:
Tema 38.- Desarrollo embrionario del corazón y los grandes vasos.
Tema 39.- Corazón. Estructura cardiaca. Relaciones del corazón.
Tema 40.- Configuración interna del corazón.
Tema 41.- Vascularización cardiaca. Linfáticos del corazón. Inervación cardiaca.
Tema 42.- Saco Pericárdico. Pedículos vasculares del corazón.
Tema 43.- Aorta ascendente. Cayado aórtico. Aorta torácica.
Tema 44.- Aorta abdominal. Arterias iliacas comunes.
Tema 45.- Vena cava superior.
Tema 46.- Vena cava inferior. Vena porta.
Tema 47.- Sistema linfático.
APARATO RESPIRATORIO:
Tema 48.- Desarrollo embrionario del aparato respiratorio.
Tema 49.- Fosas nasales: Constitución y mucosa. Laringe: Cartílagos y articulaciones.
Tema 50.- Organización neuromuscular fonadora.
Tema 51.- Tráquea y bronquios. Pedículo pulmonar.
Tema 52.- Morfología pulmonar. Segmentos broncopulmonares.
Tema 53.- Pleuras. Configuración pulmonar. Relaciones.
APARATO DIGESTIVO. REGIÓN SUPRADIAFRAGMÁTICA:
Tema 54.- Desarrollo embrionario del aparato digestivo. Intestino anterior. Desarrollo de las glándulas de secreción interna de origen faríngeo.
Tema 55.- Configuración interior de la boca. Paladar. Lengua. Sistema neuromuscular lingual.
Tema 56.- Faringe. Morfología y relaciones.
Tema 57.- Glándulas salivares. Morfología y relaciones.
Tema 58.- Glándulas tiroides y paratiroides. Timo.
Tema 59.- Esófago y órganos retroesofágicos.
Tema 60.- Anatomía seccional del tórax.
PROGRAMA PRÁCTICO
MIEMBRO SUPERIOR:
Práctica 1.- Miembro Superior. Esqueleto.
Práctica 2.- Anatomía radiológica simple del miembro superior.
Práctica 3.- Visualización de disección del miembro superior.
MIEMBRO INFERIOR:
Práctica 4.- Miembro inferior. Esqueleto.
Práctica 5.- Anatomía radiológica simple del miembro inferior.
Práctica 6.- Visualización de disección del miembro inferior.
APARATO CIRCULATORIO:
Práctica 7.- Estudio del corazón en láminas, modelos y piezas anatómicas. Video.
Práctica 8.- Estudio de los grandes vasos.
APARATO RESPIRATORIO:
Práctica 9.- Estudio de la laringe y tráquea en láminas y modelos. Video.
Práctica 10.- Estudio de los pulmones en láminas y piezas anatómicas.
APARATO DIGESTIVO. REGIÓN SUPRADIAFRAGMÁTICA:
Práctica 11.- Estudio de la boca. Faringe. Esófago. Topografía.
EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA Y TOMOGRÁFICA DEL TÓRAX:
Práctica 12.- Anatomía radiológica simple del tórax.
Práctica 13.- Estudio de cortes anatómicos del tórax.
Práctica 14 a.- Anatomía seccional del tórax: Estudio de imágenes TAC de tórax axiales.
Práctica 14.b- Anatomía seccional del tórax: Estudio de imágenes TAC de tórax coronales.
Práctica 14 c.- Anatomía seccional del tórax: Estudio de imágenes TAC de tórax sagitales.
TOPOGRAFÍA DEL CUELLO Y TÓRAX:
Práctica 15 a.- Visualización disecciones del cuello.
Práctica 15 b.- Visualización disecciones del tórax.
GRADO EN MEDICINA
GRADO EN ODONTOLOGIA
GRADO EN ENFERMERIA
GRADO EN PODOLOGIA
GRADO EN EDUCACIÓN FÍSICA
ACERCA DE
AVISOS LEGALES
Sevilla, Spain
webmanager@anatomiamv.es
CONTACTE CON NOSOTROS
Copyright © 2020 AnatomiaMV, All Rights Reserved.